En el contexto económico y social actual, universidades de todo el mundo persiguen la excelencia y la calidad al tiempo que compiten en la localización de recursos y tratan de rentabilizar aquellos de los que ya disponen. La paulatina incorporación de las TIC a la docencia universitaria en los últimos años ha permitido pensar en un modelo de trabajo que precisamente busque la optimización de un valioso capital: los recursos didácticos. El paradigma de dicho modelo, desarrollado a finales del pasado milenio y caracterizado por sus especiales condiciones para la reutilización, se ha venido a denominar "objetos de aprendizaje". Sin embargo, en su aplicación, este modelo acusa un problema tanto conceptual como práctico que se mantiene a lo largo del tiempo y que parece dificultar el pleno desarrollo de su potencial. La presente investigación pretende abordar ambos aspectos, tratando de encontrar soluciones que permitan avanzar en este modelo de trabajo. Para ello, se propone explorar el contexto educativo que motiva la adopción del paradigma de los objetos de aprendizaje; analizar el propio concepto de objeto de aprendizaje, contextualizándolo y diferenciándolo dentro del espectro de los documentos educativos; identificar medios de descripción aplicables, analizando sus potencialidades y posibles limitaciones; identificar espacios de gestión, recuperación y reutilización, analizando retos y oportunidades en su aplicación; y, finalmente, proponer e implementar un modelo de recuperación para un repositorio educativo. En cuanto al perfil bibliotecológico, íntimamente ligado a los procesos de aprendizaje, difusión y producción de conocimiento, se desarrollan aquellos componentes que se han hecho conocidos en la labor profesional de este último tiempo: repositorios, bibliotecas digitales, metadatos y la gestión de los centros de recursos para el aprendizaje y la investigación (CRAI). El mayor aporte de esta obra es poder describir estos componentes desde una extensa fundamentación tecnológico-educativa que los define en su naturaleza y función
ISBN: 9789871305575
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Calzada Prado, Francisco Javier
Repositorios, bibliotecas digitales y CRAI : los objetos de aprendizaje en la educación superior / Francisco Javier Calzada Prado [Material textual]. -- Buenos Aires : Alfagrama, 2010. -- Biblioteca Alfagrama
Bibliografía: p. [315]-344.
En el contexto económico y social actual, universidades de todo el mundo persiguen la excelencia y la calidad al tiempo que compiten en la localización de recursos y tratan de rentabilizar aquellos de los que ya disponen. La paulatina incorporación de las TIC a la docencia universitaria en los últimos años ha permitido pensar en un modelo de trabajo que precisamente busque la optimización de un valioso capital: los recursos didácticos. El paradigma de dicho modelo, desarrollado a finales del pasado milenio y caracterizado por sus especiales condiciones para la reutilización, se ha venido a denominar "objetos de aprendizaje". Sin embargo, en su aplicación, este modelo acusa un problema tanto conceptual como práctico que se mantiene a lo largo del tiempo y que parece dificultar el pleno desarrollo de su potencial. La presente investigación pretende abordar ambos aspectos, tratando de encontrar soluciones que permitan avanzar en este modelo de trabajo. Para ello, se propone explorar el contexto educativo que motiva la adopción del paradigma de los objetos de aprendizaje; analizar el propio concepto de objeto de aprendizaje, contextualizándolo y diferenciándolo dentro del espectro de los documentos educativos; identificar medios de descripción aplicables, analizando sus potencialidades y posibles limitaciones; identificar espacios de gestión, recuperación y reutilización, analizando retos y oportunidades en su aplicación; y, finalmente, proponer e implementar un modelo de recuperación para un repositorio educativo. En cuanto al perfil bibliotecológico, íntimamente ligado a los procesos de aprendizaje, difusión y producción de conocimiento, se desarrollan aquellos componentes que se han hecho conocidos en la labor profesional de este último tiempo: repositorios, bibliotecas digitales, metadatos y la gestión de los centros de recursos para el aprendizaje y la investigación (CRAI). El mayor aporte de esta obra es poder describir estos componentes desde una extensa fundamentación tecnológico-educativa que los define en su naturaleza y función
ISBN: 9789871305575
1. REPOSITORIOS; 2. BIBLIOTECAS DIGITALES; 3. CENTROS DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE (CRAI); 4. OBJETOS DE APRENDIZAJE; 5. EDUCACION SUPERIOR