El acceso a la información y al conocimiento se ha convertido en un asunto de gran interés en el que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han asumido un papel primordial. Sin embargo el número de personas con acceso a las TIC es muy reducido, y al ritmo que surgen las innovaciones tecnológicas las diferencias entre quienes sí tienen y no tienen acceso a esas tecnologías se amplían vertiginosamente, marcan todavía más las diferencias entre ricos y pobres, y erigen la llamada brecha digital. Esta brecha es polifacética y al mismo tiempo que separa las naciones desarrolladas de las que están en desarrollo, también lo hace entre los diferentes sectores sociales que integran un país o región. En este trabajo se describe, con ayuda de varias encuestas realizadas por el INEGI, la dimensión de la brecha digital mexicana a la vez que se ponen de manifiesto las inconsistencias que han padecido las encuestas y la resultante dificultad para establecer tendencias de desarrollo. Se identifican también las condiciones en las que se emplean las TIC en México; se establecen algunas relaciones entre las variables que intervienen en esas condiciones; se define el perfil de la brecha digital, y finalmente se provoca la reflexión sobre el reducido público que puede tener acceso a la información cuando ésta se pone en la red
ISBN: 9703231519
Atención NO ES UNA RESERVA!
Es solo a los efectos de disponer de los datos del ejemplar para solicitarlo a biblioteca.
Tenga presente también que puede seleccionar favoritos
(los documentos que le interesen) durante su
sesión y obtener una lista de ellos.
Formulario para Solicitud de Material
Rodríguez Gallardo, Adolfo (1943-...)
Tecnologías de la información y brecha digital en México 2001-2005 / Adolfo Rodríguez Gallardo [TEXT]. -- 1a ed. -- México, D. F. : Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas (CUIB), 2005. -- Tecnologías de la información y brecha digital en México 2001-2005 / Adolfo Rodríguez Gallardo; 9
El acceso a la información y al conocimiento se ha convertido en un asunto de gran interés en el que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han asumido un papel primordial. Sin embargo el número de personas con acceso a las TIC es muy reducido, y al ritmo que surgen las innovaciones tecnológicas las diferencias entre quienes sí tienen y no tienen acceso a esas tecnologías se amplían vertiginosamente, marcan todavía más las diferencias entre ricos y pobres, y erigen la llamada brecha digital. Esta brecha es polifacética y al mismo tiempo que separa las naciones desarrolladas de las que están en desarrollo, también lo hace entre los diferentes sectores sociales que integran un país o región. En este trabajo se describe, con ayuda de varias encuestas realizadas por el INEGI, la dimensión de la brecha digital mexicana a la vez que se ponen de manifiesto las inconsistencias que han padecido las encuestas y la resultante dificultad para establecer tendencias de desarrollo. Se identifican también las condiciones en las que se emplean las TIC en México; se establecen algunas relaciones entre las variables que intervienen en esas condiciones; se define el perfil de la brecha digital, y finalmente se provoca la reflexión sobre el reducido público que puede tener acceso a la información cuando ésta se pone en la red
ISBN: 9703231519
1. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION; 2. SOCIEDAD DE LA INFORMACION; 3. INVESTIGACION; 4. BRECHA DIGITAL; 5. COMUNICACION; 6. México; 7. 004:316.4.063.2